
Si me borrara el viento lo que yo canto
Dentro de la programación del MUSOC, quedaba pendiente una joyita de esas que marcan, seguro, un antes y un después en tu historia cinéfila.
Se trata del documental Si me borrara el viento lo que yo canto, que nos traslada directamente al año 1963, bajo la dictadura franquista, cuando dos estudiantes suecos viajaron a España para dar eco a los movimientos en favor de la democracia. Ya aquí contactaron con un joven trovador universitario, Chicho Sánchez Ferlosio. A la vuelta en Estocolmo llevaron a cabo un disco con la grabación de sus canciones. Lo titularon como Canciones de la Resistencia española y ocultaron bajo el anonimato el nombre del cantante y el compositor. El disco se convirtió en un éxito inmediato en toda Escandinavia.
Es una recopilación de testimonios alrededor de una figura exiliada culturalmente, una víctima más de un sistema que enmudece a aquellas voces que piensan de forma diferente.
Además de disfrutar del documental, el acto cuenta con encuentro con el escritor y director de la película, David Trueba, y un concierto previo a la proyección, con Silvidos y Gemidos, Toli Morilla, Sofía Fernández e Ike Wahl.