
Lluvia de Perseidas
Cómo cada año, llega uno de los momentos más mágicos en los cielos del hemisferio norte: Las Perseidas.
Esta lluvia de meteoros obtiene su nombre de la constelación de Perseo debido a que se originan en la zona del cielo donde se ubica dicha constelación. Se puede observar cada año entre el 16 de julio y el 24 de agosto, aunque su mayor actividad se da entre el 11 y 13 de agosto, y, aunque hay otras dos lluvias meteóricas anuales de mayor magnitud, esta goza de gran fama por poder ser observada desde el hemisferio norte en verano, lo cual es un lujazo ya que es fácil que te toquen cielos despejados y puedas ir a pasar un rato nocturno al raso para observarlas.
Este año, además, las condiciones son muy óptimas para verlas ya que coinciden con luna nueva, lo cual hace que el cielo esté en su estado más oscuro y podamos ver la lluvia de meteoros sin que ni un ápice de luz solar reflejada en la luna nos reste contraste.
Con motivo de este evento celeste anual, la Sociedad Astronómica Asturiana Omega organiza unas jornadas informativas con la siguiente programación:
Exposición
Sala de exposiciones del Centro de InterpretaciónExposición fotográfica Lluvia de Perseidas
Charla
21:45 – 22:10, Sala polivalente del Centro de InterpretaciónCharla La lluvia de las Perseidas impartida por miembros de Omega.
Visitas guidadas
22:15 – 2:15, Sala polivalente del Centro de InterpretaciónVisitas al planetario viajero.
22:15 – 2:15, Observatorio Monte DevaVisitas guiadas al Observatorio astronómico Monte de Deva.
Curiosidades:
- Las estrellas fugaces no existen, lo que se denomina así comunmente son meteoros, es decir partículas de polvo y piedra que están suspendidos en el espacio y que entran en nuestra atmósfera al pasar por ellos en el movimiento de rotación terrestre, produciendo el efecto visual (y sonoro) que conocemos como estrella fugaz.
- Las perseidas también son conocidas como Lágrimas de San Lorenzo por la proximidad con la fecha del santoral del susodicho (el 10 de agosto), que fue quemado vivo y se dice que lloró lo suyo.