Detalle de la portada del libro "La casa de la fuerza" en el que se ve una ilustración de una mujer en cuclillas sobre un craneo humano posado en el suelo

La casa de la fuerza

Angélica Liddell es una actriz y escritora cuyas obras se basan en su propia vida y en la narración de sus sentimientos.

En esta ocasión es la escogida por el colectivo Nuestras voces que harán una lectura dramatizada de uno de sus textos más significativos: La casa de la fuerza.

Esta obra nos habla sobre cómo, ante el, fracaso nos destrozamos los unos a los otros, a veces por cobardía, y cómo humillamos y somos humillados hasta el final. Es una descarnada reflexión sobre la condición de la mujer en este siglo XXI y en su lectura se superponen multitud de historias que están en juego al mismo tiempo: el desamor, el dolor, el suicidio, la resistencia…

Una lectura dramatizada que pone voz a una mujer singular, apasionada del arte, de la creación y de la vida.

Aquí ni siquiera cuenta si soy feliz o no.
Aquí cuenta lo evidente.
Como el hambre en África.
Como la muerte en Palestina.
Lo evidente.
Genocidio por omisión.
Omisión de socorro.
Omisión de amor.
Ellos me piden cosas, yo las hago, se corren, me corro,
y punto.
Cuando llevas el corazón inflado a hostias,
lo mejor es empezar a hacer ejercicios de no sentimientos y de no inteligencia.
Diseñar una tabla de gimnasia psicopática.
Si no puedo ser amada,
puta o muerte.