Detalle del cartel del festival FICX 57 donde se ve un círculo blanco con otro círculo azul en su interior y otro círculo negro dentro de este, lo que imita ser la figura de un ojo, que constituye el logotipo del festival, visto en perspectiva, como tirado en el suelo, con lo que parece ser la luz de un foco sobre él. Por delante de todo el encuadre se ve un ruido vertical d color casi blanco que pretende ser lluvia.

Festival Internacional de Cine de Gijón

Ya está aquí la 57 edición del FICX que, como cada noviembre despliega en Gijón todo su programa cinematográfico.

Un año más, podremos ver interesantes films además de disfrutar de un montón de actividades culturales que rodean el ambiente cinéfilo dentro del FICX 57.

Aunque, como siempre, te recomendamos estudiarte concienzudamente toda la programación para no perderte nada, aquí te dejamos nuestras recomendaciones de las piezas más imperdibles:

Synontmes

Nadav Lapid, director de La profesora de parvulario que pudimos disfrutar en la pasada edición del FICX, se centra en esta peli en su propia historia para transmitir la dureza que conlleva dejar atrás el país natal. Nos sumerge en la historia de un joven israelí que se muda a París, a través de una historia que combina comedia y drama, y en la que es crítico con las decaídas estructuras de dos estados llenos de carencias.

La hija de un ladrón

Greta y Eduard Fernández, hija y progenitor dentro y fuera de la película, ajustan cuentas pendientes en la potente ópera prima de Belén Funes. Una película que habla con delicadeza del peso de las herencias y de la necesidad de romper para poder crecer.

Nimic

Tras La Favorita, que inauguró la pasada edición del FICX, vuelve Yorgos Lanthimosregresa con un cortometraje que cuenta con Matt Dillon como estrella principal, interpretando a un atribulado músico, cuya vida se ve trastocada y su realidad escindida tras un encuentro casual.

La asfixia

Documental protagonizado por una mujer que busca a su padre desaparecido durante la guerra civil en Guatemala (1960-1996), parte de un viaje catártico donde la autora se enfrenta a las imágenes y a los testimonios que interpretan los instantes del pasado, ahondando en la construcción del relato social, y en los efectos de la represión y la dictadura.

Ventajas de viajar en un tren

No hay nada más terrorífico que un compañero de vagón con ganas de charla, pero, si el individuo tiene preparada una interminable matrioska de relatos en los que puedes ser tú protagonista, la cosa se vuelve más interesante. Estamos ante todo un seductor perro verde dentro del cine español.

La famosa invasión de los osos de Sicilia

Una pequeña joya del cine de animación que adapta los relatos de Dino Buzzati publicados por primera vez en la revista Corriere dei Piccoli en 1945. En ellos se cuenta la historia de Tonio, el hijo del gran rey de los osos, su captura por unos cazadores humanos y cómo el monarca interviene para rescatar a sus herederos.