
Festival Arcu Atlanticu
Se denomina Arco Atlántico a la parte occidental de Europa bañada por el océano Atlántico formada por regiones con ciertas peculiaridades culturales.
Desde Gijón, tratan de potenciar esta cultura común organizando un interesante festival que sirva como canal entre estas regiones: El Festival Arco Atlántico Europeo.
Días de música, exposiciones, mercados, actividades literarias, proyección de cortos y más. Un programa muy amplio que nosotros os desglosamos según nuestras preferencias:
Martes 24
Rodrigo Cuevas
El agitador folclórico más asturiano, cantante, bailarín y todo un showman que le da una vuelta a la música tradicional asturiana.
Miércoles 25
Rubén Bada
Duelo de violín y bouzouki.
Jueves 26
Aira da Pedra
Síntesis de fuertes raíces tradicionales con sonidos actuales.
Exhibición de arte urbano
Intervención artística sobre el muro de la Punta Lequerique por parte de siete artistas locales y nacionales.
Viernes 27
Encuentro-coloquio: Proyectos del presente, proyectos del futuro
Representantes de empresas del sector tecnológico presentarán diferentes proyectos de realidad virtual, videojuegos y drones.
Brez
Dúo de folk alternativo con una personal visión artística que une melodías tradicionales con el apoyo rítmico de las nuevas tecnologías sonoras.
Sábado 28
Dallahan
Dallahan, grupo escocés con un montaje musical único con influencias del jazz, el funk, el pop y la música clásica.
Meeting Point
La compañía vasca Ertza, narra el encuentro de dos jóvenes del mismo país que se conocen a 8.000 km de sus ciudades de origen.
Domingo 29
Segunda edición de CortoAtlántico
Rodrigo Cuevas. Campo y Tablas
Mafalda Veiga «Olha como a vida é boa»
June,Miranda y el mar, La despedida, Peceras y Triunfadores
La Casa Mariella
Recorrido por la música tradicional asturiana uniendo voz, violín, la flauta y bouzouki.
Banda de Música de Gijon. Raíces
Ritmos brasileños, soul, jazz, Jig&Reel, bolero, bossa nova…travesía por un mar de países, sonidos y estilos.
Exposiciones (del 24 al 29)
La Mirada Prostética de María Castellanos
Una reflexión sobre la comunicación interpersonal y la alteración de los sentidos mediante interfaces tecnológicas corporales.
Tamgram de Job Sánchez
Instalación gráfica en el entorno urbano derivada de un proyecto que explora prácticas artísticas con diversas técnicas como collages, pinturas, pequeñas esculturas y obras digitales.
Autoexplotación de Elena Rato
Instalación con una puesta en escena sencilla pero de contundencia plástica y compleja. Su título alude al ensayo La sociedad del cansancio del filósofo Byung-Chul Han.