El poeta y la luna

La Luna, uno de símbolos más característicos que encierran los versos de Lorca, es la base sobre la que se construye este homenaje al poeta.

Nos espera un espectáculo multidisciplinar mostrando pinceladas de su genialidad e inquietud en el ámbito de la poesía, el teatro y también la música, ideado por la actriz Eliana Sánchez.

Toma nota de lo que te espera:

  • Monólogo de la Luna. Bodas de sangre (teatro)
  • Meditación en la Alhambra. Primer movimiento de Una noche en Granada, de E. Cebrián.
  • Casida de La mujer desnuda (poema, audio)
  • Mujer granaína, segundo movimiento de Una noche en Granada, de E. Cebrián
  • Escena de El Público (Teatro)
  • Fiesta gitana en el Sacromonte” (bailable andaluz), Tercer Movimiento de Una noche en Granada, de E. Cebrián.
  • Bodas de sangre. Huída de La Novia y Leonardo (Teatro)
  • Los Pelegrinitos (copla)
  • La Casada Infiel (Romancero Gitano)
  • Los Cuatro Muleros (copla)
  • Romance de la Pena Negra (Romancero Gitano)
  • Los Mozos de Monleón (copla)
  • Romance de la Luna, Luna (Romancero Gitano)
  • Nana de Sevilla (copla)
  • Verde que te quiero verde (Romancero Gitano)
  • Zorongo (copla)
  • La Tarara (copla)
  • 1910 (Poeta en Nueva York)
  • Vuelta de Paseo (Poeta en Nueva York)
  • Anda Jaleo (copla)