Detalle del cartel promocional de la exposición Eco-visionarios

Eco-visionarios

Doce enfoques artísticos que proponen visiones críticas y creativas en relación con las transformaciones ambientales que cada vez son más notorias en nuestro planeta.

Exploran las conexiones entre la biosfera y la tecnoesfera tratando de lanzar un sinfín de preguntas asociadas al Antropoceno, que es la designación propuesta recientemente para el periodo geológico definido por el significativo impacto de la acción humana sobre los ecosistemas terrestres.

Se trata de un proyecto expositivo organizado conjuntamente el MAAT (Museo de Arte, Aquitectura y Tecnología de Lisboa), el Bildmuseet de Umea, el HeK (Haus der elektronischen Künste, Casa de las artes electrónicas, de Basilea) y LABoral Centro de Arte.

Posteriormente también se han sumado al programa, con nuevas contribuciones, la Royal Academy of Arts de Londres y Matadero Madrid.

Cada una de esta entidades ha realizado una exposición explorando los desafíos medioambientales desde el arte contemporáneo, y cada una de ellas lo ha hecho con un enfoque diferente.

Desde Bildmuseet se trató más la conexión entre arte y tecnología; en MAAT se enfocó más la relación entre arte, diseño y arquitectura sostenible; desde HeK se profundizó en los nexos entre arte, ecología y tecnología; y, desde LABoral se tratan las conexiones entre biosfera y tecnosfera, con obras que transdisciplinares que abarcan arte, ciencia, tecnología y sociedad.

Los resultados de las distintas exposiciones en torno al concepto Eco-visionarios se recogen en un catálogo editado por Hatje Cantz en el que, además de los ensayos de las comisarias, se incluyen contribuciones de expertos en diversas disciplinas relacionadas.

La exposición se inaugura el viernes 24 de Mayo a las 19:30.