Detalle del cartel de "Don Juan Notorio" en el que se ve la silueta e una copa sobre un fondo de color rosado claro haciendo el efecto visual de que es la silueta de una entrepierna femenina.

Don Juan Notorio

La obra de teatro Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, es la obra más representada en la historia de la literatura en España desde su estreno en 1844.

Durante décadas fue tradición en los teatros madrileños que, llegadas las fechas del Día de Todos los Santos, se interrumpiesen las funciones habituales y se interpretara el Tenorio de forma simultánea en tres o cuatro salas distintas. Aún en la actualidad, se representa la obra de Zorrilla en muchos escenarios nacionales.

Nos proponen ahora, la lectura dramatizada de la versión erótica del Don Juan Tenorio: Don Juan Notorio. Burdel en cinco actos y 2000 escándalos (1874) escrito por un tal Ambrosio de la Carabina, uno de tantos seudónimos humorísticos que se estilaban en la literatura clandestina erótica española y publicado por el Establecimiento Jodeográfico Ultramontano, nombre de imprenta también inexistente.