
Divinas palabras
Trágica comedia de principios del siglo XX que bien podía haber sido escrita a día de hoy dado que hoy la libertad sigue siendo una utopía para muchos.
Escrita por Valle-Inclán, nos narra una disputa acerca de la custodia de un huérfano. Realmente, es un retrato descarnado de un pueblo que permanece inconsciente ante su ferocidad. Un testimonio irascible de la miseria moral de la sociedad.
Lo trágico y lo grotesco se aúnan en una auténtica sinfonía de colores interpretada por unos personajes sórdidos, pero hay un pequeño espacio para la amistad, el amor y el perdón. ¿Atisbo de esperanza?