Imagen gráfica del ciclo de cine científico por Juan Jareño. Se muestra una ilustración de un artilugio similar a un microscopio cuya parte superior es una cámara de cine

IV Ciclo de cine científico

Llega una nueva edición del Ciclo de cine científico que, en esta cuarta edición, nos mostrará cómo la ciencia tiene cabida en el cine.

Historias con base base científica que nos acercan a realidades dispares, hechos que han marcado la historia o aproximaciones fuera de nuestra Tierra.

Este ciclo nos trae tres títulos que no tienen desperdicio:

Martes 17 de septiembre – 19:00

Home

Una película dirigida por Yann Arthus-Bertrand que es todo un manifiesto que evidencia que nuestro impacto sobre la Tierra es mayor de lo que esta puede soportar. Desde el cielo, se ven bien los lugares donde la Tierra está herida.

Miércoles 18 de septiembre – 19:00

La pesadilla de Darwin

Dirigida por Hubert Sauber, esta película nos traslada a la década de los 60, cuando a modo de experimento, se introdujo en el lago Victoria una especie nueva en ese hábitat: la perca del Nilo… Pero allí este pez resultó ser un depredador tan voraz que exterminó todas las especies autóctonas.

Jueves 19 de septiembre – 19:00

Cantábrico

Este film dirigido por Joaquín Gutiérrez nos sumerge de lleno en la zona cantábrica, donde gracias a la influencia del mar y a las elevadas precipitaciones, se ha originado una amplia vegetación en los bosques, y es el lugar perfecto para esconder otras formas de vida que conviven desde tiempos remotos.