
Arenas movedizas
Ya tenemos con nosotros la 17ª edición de Arenas Movedizas, el arte que se desplaza, el festival en torno a la cultura audiovisual más esperado.
Esta edición, de nuevo habita los espacios especiales de La Antigua Escuela de Comercio y la increíble Antigua Cocina de la Laboral, cuya visita, ya es por sí misma un evento para no perder.
Como la programación es amplia y variadita te proponemos que te la estudies al detalle. Nosotros te comentamos los puntos que consideramos más imperdibles:
De martes 18 a domingo 23 – Antigua escuela de Comercio
One Last Beat
Una historia interactiva sobre un chico que intenta buscarle un sentido a la vida durante unos segundos antes de morir.
Esta producción casera realizada por el desarrollador Hèctor Monerris es todo un ejemplo de como el DIY digital puede llevarnos a acabados maravillosos cuando hay muchas ganas y muy poco presupuesto (un total de 97€, en este caso).
De jueves 20 a domingo 23 – Antigua escuela de Comercio
The Scream VR
Experiencia interactiva de realidad virtual alrededor del cuadro El grito, de Edvard Munch.
Podrás tocar el cuadro y adentrarte en él para conocer más de cerca el símbolo universal del temor y descubrir sus secretos junto con los de la tortura mental del artista.
Gloomy Eyes
Corto de realidad virtual que muestra un mundo 3D en el que el sol se ha escondido de la raza humana y los zombies conviven con los vivos. Pronto conoceremos al personaje que da nombre a la obra, un niño zombie con unos ojos tenebrosos y melancólicos como platos.
Creada por Jorge Tereso y Fernando Maldonado, miembros del estudio de animación argentino 3dar es el primer episodio de una serie de tres, para poder seguir las aventuras del niño zombie.
Real Virtuality
Instalación creada por el colectivo francés CosaMentale que utiliza la realidad virtual para explorar nuevos potenciales estéticos e inmersivos.
De jueves 20 a domingo 23 – Antigua cocina de la Laboral
Hana Hana
Experiencia de realidad virtual que nos sumergirá en un viaje por un un mundo surealista y onírico que nos permite teletransportarnos y crear manos. Si, manos que pueden surgir de cualquier superficie permitiendo construir todo tipo de montajes con ellas.
Un proyecto de la artista suiza Mélodie Mousset, exploradora artística de la relación entre la tecnología y el yo.
Sábado 22, 19:00 – Antigua escuela de Comercio
Lenguajes cruzados, imágenes mestizas
Proyección de cortosmetrajes que exploran las fronteras de los nuevos formatos y experimentan con distintos lenguajes audiovisuales:
-
Swatted
(Francia, 2018. 21 min)
-
The Plastic Garden
(China, 2013. 11 min)
-
Ugly
(Alemania, 2017. 17 min)
-
Kids
(Suiza, 2019. 9 min)
-
Dadaloop
(Italia, 2015. 15 min)
-
Uyuyui!
(Colombia, 2011. 7 min)